
Días atrás se realizó la presentación del ciclista colombiano Diyer Rincón como la nueva ficha de Wilier Triestina, aspecto que brindó en conjunto con la asociación Wilier y Rincón por la gran compromiso, esfuerzo, dedicación, disciplina y mucha gallardía por parte del ciclista suramericano.
“Diyer Rincón es un ejemplo de superación personal. Dejó su país hace mucho años y con su trabajo ha sabido sacar adelante a su familia que aún sigue en Colombia. Wilier Triestina busca además de un ciclista exitoso, una persona con valores humanos fuertes, somos una compañía con más de 115 años en el mercado de las bicicletas y eso ha sido un pilar de nuestra institución para durar tanto tiempo en un mercado tan competitivo”, expresó Gregory Brenes, Gerente de Wilier Triestina.
En el 2015, el colombiano llegó a Costa Rica para competir en el Guanaride y desde entonces, hizo de nuestro país su hogar, consolidándose como una de las figuras más influyentes del ciclismo costarricense. Su talento y constancia le han permitido alcanzar múltiples victorias en competencias locales.
A lo largo de su trayectoria, Rincón ha competido en diversas disciplinas del ciclismo, destacándose tanto en ruta como en montaña. Ha participado en prestigiosas competencias, incluido el Clásico RCN en Colombia, y ha representado a su país en eventos internacionales, donde ha conseguido medallas panamericanas y títulos nacionales.
En la actualidad, Diyer ha asumido un rol clave en la formación de nuevos talentos, desempeñándose como entrenador personalizado con su escuela de ciclismo Vívelo Cycling Club, donde transmite su experiencia y conocimientos a ciclistas de todos los niveles.
Un 2025 con mucha exigencia para Rincón
El ciclista colombiano será uno de los atletas que se harán presentes durante este 2025 en la competencia de MTB, The Pacific Race, la cual se desarrollará el 2 y 3 de mayo, en Guanacaste.
Diyer Rincón y parte de su trayectoria

Diyer Rincón es un ciclista profesional con 23 años de experiencia en el mundo del ciclismo y 11 de ellos en Costa Rica, donde ha construido una trayectoria destacada. A lo largo de su trayectoria, ha competido en las carreras más importantes del país, consolidándose como una figura reconocida en el ciclismo nacional.
Ha competido en carreras de África, Europa y Estados Unidos, tales como:
- Cape Epic Sudáfrica, África.
- Sea Otter Classic, San Francisco, Estados Unidos.
- Break Epic, Colorado, Estados Unidos.
- TransALP, Europa.
- Dolomiti Superbike, Italia.
Logros más importantes:
- Ganador de TransAlp, Europa.
- Medallista Panamericano de XCO y XCM México, Argentina y Costa Rica.
- Medallista Nacional por varios años de XCM, XCO y XCC con Colombia.
- Series de competencia en Costa Rica.
- Arenal Epic.
- Ganador de etapas en la Ruta de los Conquistadores.
- Podio final en Break Epic, Estados Unidos.
(Fotos – Adriana Hernández)