La Génesis de la Esgrima en Costa Rica por el Historiador Josué Jiménez Álvarez

Josué Jiménez Álvarez

Historiador

La esgrima ha sido una práctica llevada a cabo para perfeccionar el manejo de la espada en los duelos. Desde su origen -difícil de fechar en la historia humana- recoge la experiencia en el arte de la espada de diferentes culturas y a través de un amplio periodo histórico: desde la antigüedad hasta la llegada de la modernidad europea: cuando se transforma en el juego “del tocado” con una serie de reglas para poder practicarlo. En el desarrollo de la Modernidad, la enseñanza y técnica de la esgrima sufriría una serie de progresiones que innovarían dicha disciplina y consolidarían la triada: Florete-Sable-Espada. Al llegar a las postrimerías del siglo XIX el arte de la esgrima comienza a concebirse como deporte y de esta manera llega a los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, con las categorías de Florete y Sable. Ciertamente la evolución de la esgrima en el siglo XIX fue capital para esta disciplina, de hecho, este periodo se conoce como el siglo de oro para la misma, ya que el duelo “del tocado” comienza a tener mayor trascendencia como actividad física de moda en el mundo europeo. Esto último está relacionado con una serie de cambios y transformaciones culturales y sociales en el mundo –pero principalmente dentro de las sociedades europeas– que, para el sociólogo Norbert Elías, responden a procesos civilizadores y de erradicación de violencia en los que se impulsó el deporte como una nueva expresión y estilo de vida cuyo fin pretendía trasformas los viejos hábitos de la sociedad.

Lo anterior permite comprender cuál fue el contexto que permitiría la llegada de la esgrima como deporte en Costa Rica, principalmente para reconocer cuales fueron las condiciones historiográficas al momento de introducir esta práctica en el país. 

En Costa Rica por su parte, los cambios y transformaciones durante el siglo XIX, especialmente, a partir de la segunda mitad de dicho siglo, estuvieron asociados con el proyecto de estado-nación en primera instancia, pero también con la inserción del país dentro de la economía internacional a partir de la exportación del café. Según Chester Urbina, esta inserción en la economía mundial, así como la llegada de migrantes comerciantes, artesanos, profesionales e intelectuales europeos, facilitarían los procesos de modernización y europeización de la burguesía costarricense.

Para la historiadora Patricia Fumero, el proceso de modernización en el país se dio entre los años 1850 a 1930. En este periodo se desarrollarían una serie de cambios económicos, sociales y culturales los cuales podían identificarse en las transformaciones del paisaje urbanístico, los cambios en los patrones de consumo, la diversificación en los servicios urbanos y diversiones públicas: para el caso de San José se establecieron comercios, teatros, clubes, oficinas donde se ofrecían las profesiones liberales, entre otros. En palabras de Fumero, San José se convirtió en una ciudad que brindaba los mismos servicios de las grandes urbes.

Pero, para Fumero, la modernización costarricense no se limitó al desarrollo de servicios y comercios, sino que, incluyó un despliegue de la cultura urbana, la cual se manifestó a través de la diversión y el deporte. Ante esta una nueva lógica de transformación cultural los grupos dominantes -gestores de la modernidad costarricense- procuraron inculcar la disciplina como valor dentro de las clases obreras. Todo ello se reducía al propósito de definir una identidad de nuevos hombres fuertes, sanos y laboriosos, pero, sobre todo, disciplinados.

De esta forma, el deporte en Costa Rica se insertó dentro de la cultura nacional de manera lenta, progresiva y vinculada al espacio urbano. Esencialmente, las diferentes disciplinas deportivas fueron auspiciadas desde las elites dominantes y ellas se encargaron de introducirlas en el país. Ronald Díaz Bolaños en un artículo para la revista Diálogos comenta que algunos de estos deportes tuvieron un mayor éxito insertándose en el país, como lo es el caso del futbol (1896) acogido rápidamente dentro de las diferentes clases populares del país, mientras otros, como la gimnasia, el boxeo y la esgrima tuvieron un desarrollo más lento y limitado. Estas disciplinas deportivas se suscribían bajo un interés estatal de promover el deporte en la sociedad costarricense y algunas veces se abrían paso bajo los programas de educación de las instituciones de enseñanza.

Es en este contexto que el suizo Samuel Mondantón Jaenet sería uno de los primeros promotores de la esgrima en el país reconocidos hasta el momento. Díaz bolaños señala que fue contratado en 1888 para desempeñarse como profesor de Cultura, Física, Higiene y Gimnastica en el Liceo de Costa Rica y el Colegio Superior de Señoritas. Su desempeño como atleta y su capacidad de aprender y enseñar diferentes disciplinas deportivas le permitió rápidamente fundar en la ciudad de San José un Gimnasio que llevaba su nombre (Gimnasio Moreno-Montandón) y el cual fue inaugurado en 1892. En este gimnasio se enseñó la gimnasia, el boxeo, la lucha, la halterofilia, y por su puesto la esgrima.

Posteriormente, el historiador Chester Urbina detalla que el mismo Montandón impartió clases de esgrima en su casa de habitación el 9 de abril de 1896 a varios personajes de la burguesía josefina quienes acudieron a ser instruidos en esta disciplina. Esa misma noche, según lo relata una nota del periódico El Heraldo de Costa Rica (vesae Figura 2.), se fundaría el primer club de esgrima del país liderado por don Manuel Echeverría y que tendría como maestro de armas al suizo Montandón Jaenet, la cuota de ingreso seria de 50 pesos.

Figura 2. Nota sobre la primera reunión de socios del Club de Esgrima dada el 9 de abril de 1896.

Fuente: El Heraldo de Costa Rica, 11 de abril de 1896, pág. 2.

Por otra parte, los Gimnasios jugaron un papel importante en la promoción del deporte como parte de las consecuencias de la modernidad y sus las trasformaciones. Según el autor Díaz Bolaños, a inicios del siglo XX se habían construidos cuatro gimnasios nuevos en la capital, uno de ellos fue el Gimnasio Municipal de San José, en donde se practicaba: Gimnasia, Boxeo y esgrima. Esto quedaría registrado en el lente de Prospero Calderón Hernández, quien en 1901 fotografió una práctica de esgrima que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de San José (figura 3.) 

Figura 3. Gimnasio municipal de San José (1901).

Fuente: tomado del artículo: Ronald E. Díaz Bolaños. “»Quiero que la gimnástica tome bastante incremento» Los orígenes de la gimnasia como actividad física en Costa Rica (1855 – 1949)”. Diálogos, Revista electrónica, vol. 12, núm. 1 (2011).

De manera que la llegada de la esgrima en el país está vinculada con la llegada de la modernidad costarricense y estuvo acompañada de otras disciplinas deportivas las cuales se abrieron camino en ese mismo período. Dentro de este proceso el papel del estado y de las elites fue determinaste para introducir la disciplina del deporte en la vida cotidiana de los costarricenses. Así, la génesis de la esgrima viene acompañada de la génesis del deporte en Costa Rica, siendo parte del proceso de modernización económica, social y cultural que se llevó durante la transición de los siglos XIX-XX.

Referencias:

Díaz Bolaños, Ronald. “»Quiero que la gimnástica tome bastante incremento» Los orígenes de la gimnasia como actividad física en Costa Rica (1855 – 1949)”. Diálogos, Revista electrónica, vol. 12, núm. 1 (2011). pp 1-33

Fumero Vargas, Ana Patricia. El advenimiento de la modernidad en Costa Rica: 1850-1914. Serie cuadernos de Historia de las Instituciones de C.R.San Jose: Editorial UCR, 1 ed. 2005.

Rivero Herraiz, Antonio. “El deporte en el proceso de civilización. La teoría de Norbert Elias y su aplicación a los orígenes deportivos en España”. Citius, Altius, Fortius, vol. 8 núm. 1 mayo, 2015. pp 105-121.

Six Gerad. Historia de la Esgrima. Federación Argentina de la Esgrima. En: http://www.esgrima-fae.com.ar/index.asp?tipo=hesgrima

Urbina Gaitán, Chester. Costa Rica y el Deporte (1873-1921). Un Estudio acerca del Origen del Fútbol y la Construcción de un Deporte Nacional. Heredia: EUNA. 2001.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap